Aqui te contamos 5 datos curiosos que tal vez no sabías acerca de los paneles solares. Aprende con ECOdrivex y únete a la energía del cambio.
- Tienen una larga historia: el efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el físico francés Becquerel y en 1883 el inventor estadounidense Charles Fritts construyó la primera célula solar. Pero no fue hasta mucho después, en la década de 1950, cuando se empezaron a comercializar.
- Funcionan aunque no haya luz: con un mÍnimo de luz los paneles generan energía, porque las ondas solares están ahí así esté nublado o lloviendo. En días nublados la generación es menor, por lo que es conveniente intentar adaptar los hábitos de consumo a las horas de sol para sacarle provecho a la instalación. Eso también ayuda a generar consciencia sobre la energía que consumimos.
- Duran hasta 30 años: las instalaciones solares no requieren mantenimiento, más allá de limpiar las placas y asegurarse que las conexiones estes protegidas. Las placas tienen garantía durante 20 años, pero muchas veces pueden durar hasta 30. Y lo mejor es que siguen siendo ecológicas cuando termina su uso: cómo están hechas principalmente de vidrio y aluminio, gran parte se puede reciclar.
- Contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: La energía es el factor que más contribuye al cambio climático (60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero). Por eso, el ODS 7 habla de «Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna» y uno de sus objetivos al 2030 es aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
- Siguen en tendencia: en lo que va de 2022 se superó la producción de energía solar de 2021. En España específicamente, es la tercera fuente de energía… y este número va a seguir creciendo en los próximos años
Si ahora que sabes todo esto, estás convencido de que es momento de poner estos paneles en tu edificio, ¡contáctanos! Estamos felices de ayudar.